la amistad
sábado, 9 de abril de 2011
¿QUE ES UNA CRÓNICA? Es una obra literaria que narra hechos reales en orden cronológico. La palabra crónica viene del latín Chronica, que a su vez se deriva del griego Kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran segun el orden temporal en que ocurrieron, a menudo los testigos presenciales conteporánios, ya sea en primera o tercera persona. Las crónicas son también un genero periodístico. Se las calcifican como "amarillas" o "blancas" según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y general mente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es, general mente, la autoridad, un profecional, etc... Enlace: Enciclopedia moderna. Diccionario Universal de literatura, ciencias, artes, agriculturas, industria y comercio. 1852. Tomo once. Madrid, publicada por: Paola Gonzáles Mejía y Francisco de P. Melado. LA FINALIDAD DE LAS CRÓNICAS: la finalidad intrínseca de la crónica es contar una historia de la mejor ( la única) manera posible. La finalidad con textual, hoy, es volver a hacer de la práctica periodística un oficio inteligente, digno y verdadera mente profecional y comprometido. Enlace: http://www.hablandodelasunto.com/ QUE CRONISTAS SOBRESALIERON Y CUALES FUERON LAS CRÓNICAS MAS DESTACADAS EN ESA ÉPOCA: Ayape Eugenio: (misiones de casanare. Boletín de historia y antigüedades). Alamo Ibara C: ( el meta sus llanos y comercio). Cobos María Teresa: ( bibliografía sobre los llanos orientales). Enlace: http://www.eldoradocolombia.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)